
Percepción del quehacer de enfermería en el Plan de Salud Territorial: una mirada desde enfermería
Author(s) -
Patricia Elizabeth León Saavedra
Publication year - 2014
Publication title -
investigación en enfermería, imagen y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-128X
pISSN - 0124-2059
DOI - 10.11144/javeriana.ie16-2.pdqe
Subject(s) - humanities , philosophy , psychology
Introducción: La salud en los entes territoriales es coordinada por los planes de salud territoriales (PST) que se establecen en cada municipio que propenden al mejoramiento del estado de salud de las comunidades. Objetivo: Describir la percepción del rol del profesional de enfermería que coordina el PST en el departamento del Meta, durante 2012. Material y método: Estudio cualitativo exploratorio-descriptivo, con una muestra de once profesionales de enfermería coordinadores de PST, determinada por muestreo intencional opinático. Se utilizó la entrevista semiestructurada, que fue grabada, transcrita y validada. Como herramienta para el proceso de análisis de la información se utilizó el análisis de contenido, que pretende interpretar los datos recolectados en el transcurso de la investigación en busca de los significados y sentidos que los sujetos de investigación perciben de su realidad. Resultados: Los datos se agruparon en cinco categorías de análisis: rol de enfermería, ser de enfermería, quehacer de enfermería, sentimientos y emociones en el ejercicio del rol y conocimientos acerca del ejercicio del rol. El artículo muestra los resultados de la categoría “quehacer de enfermería”, la cual agrupa cinco núcleos temáticos: el poder de decisión; la aplicación del proceso administrativo; el liderazgo; la utilización de estrategias de información, educación, comunicación, y el conocimiento y uso de los modelos teóricos de enfermería. Conclusión: Los profesionales de enfermería perciben que su quehacer en la coordinación del PST está relacionado con la coordinación de programas de promoción de salud y prevención de la enfermedad, lo cual fortalece el desarrollo de la profesión.