
Cuidadores familiares campesinos: carga de cuidado, tiempo de cuidado y grado de funcionalidad
Author(s) -
G Vilma Florisa Velásquez,
Lucero López,
Yenny Barreto
Publication year - 2014
Publication title -
investigación en enfermería, imagen y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-128X
pISSN - 0124-2059
DOI - 10.11144/javeriana.ie16-2.cfcc
Subject(s) - humanities , psychology , art
Objetivo: Establecer la asociación de la carga del cuidador familiar con el tiempo de cuidado y el grado de funcionalidad de la persona anciana campesina. Materiales y método: Estudio cuantitativo de tipo transversal con alcance correlacional, con una muestra de 50 cuidadores familiares. Fueron aplicados: una encuesta sociodemográfica; escala de Zarit, que mide la carga del cuidador y el índice de Barthel, que mide el grado de dependencia funcional. Resultados: Los cuidadores familiare generalmente son mujeres (76 %); mayores de 60 años (50 %), casados (40 %) y solteros (30 %); con bajo nivel socioeconómico (94 %) y educativo (66 %). No se encontró una asociación significativa entre carga del cuidador y el grado de funcionalidad (p = 0,249), tampoco entre la carga del cuidador y el tiempo como cuidador (p = 0,476). Conclusiones: Alta proporción de mujeres campesinas son cuidadoras familiares. El estudio reporta que el tiempo de cuidado y el grado de funcionalidad del anciano no son predictores de carga de cuidado en el cuidador familiar campesino. Se requieren más investigaciones e indagar si hay aspectos culturales que influyen en la experiencia y construcción de significados del cuidado. Se sugiere la necesidad de programas educativos dirigidos a cuidadoras campesinas mediante procesos de autorreconocimiento y autodeterminación de acuerdo con su cultura y capacidades.