
Un método de investigación multiescalar y multitemporal para la arquitectura de vivienda social
Author(s) -
Juan Carlos Bamba Vicente,
Ricardo Andrés Sandoya Lara,
Claire Esther Hidalgo Espinel
Publication year - 2022
Publication title -
cuadernos de vivienda y urbanismo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2145-0226
DOI - 10.11144/javeriana.cvu14.mimm
Subject(s) - humanities , cartography , geography , political science , art
La investigación plantea la necesidad fundamental de atravesar las escalas de aproximación al entorno físico, no de forma lineal y esquemática, sino dando saltos que se producen con las prácticas sociales de la vida cotidiana que modifican los límites de la jerarquización urbana. El método entiende que la realidad física es continua, pero que la aproximación gráfica no puede serlo, por lo que se plantea un análisis multiescalar, definiendo una serie de encuadres que suplen la necesidad de continuidad en el análisis del proyecto de vivienda. También se lleva a cabo un análisis multitemporal, en donde se identifican las transformaciones que sufren los conjuntos de viviendas a lo largo del tiempo. El análisis comparativo se aborda parcialmente desde diferentes escalas que posteriormente se unifican en una caracterización morfo-topológica integral de los casos de estudio en su estado actual con el objetivo final de plantear posibles estrategias de regeneración. Los proyectos comparados, Mucho Lote I del Municipio de Guayaquil (2001-2005) y Socio Vivienda I del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ecuador (2008-2012), son dos conjuntos de Vivienda de Interés Social construidos en Guayaquil, Ecuador, por el gobierno local y el Estado, respectivamente, pioneros de las nuevas políticas de vivienda que consolidan un modelo de desarrollo urbano disperso y segregado, y tipos habitacionales individualizados.