z-logo
open-access-imgOpen Access
Proyección y realidad de la vivienda obrera municipal en Molina de Segura (España) entre 1939 y 1946
Author(s) -
María Dolores Palazón Botella
Publication year - 2019
Publication title -
cuadernos de vivienda y urbanismo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2145-0226
DOI - 10.11144/javeriana.cvu12-23.prvo
Subject(s) - humanities , political science , art
La vivienda obrera en España representa un modelo arquitectónico sin el cual no se concibe la ciudad contemporánea. Su importancia a menudo se ha revestido de simpleza, al no tener en cuenta que en ella subyacieron ideas, propuestas y medidas destinadas a potenciar su construcción sobre una base condicionada por la necesidad de dignificar la vida de sus habitantes con residencias óptimas. A esto ayudaron las diversas fórmulas legislativas que se instituyeron en el siglo XX, cuya finalidad era dar facilidades a los promotores que decidieran abordar esta tarea y que las corporaciones municipales tuvieran cabida. Muestra de ello es el Ayuntamiento de Molina de Segura (Murcia, España), que trató de servirse de estas disposiciones para afrontar la demanda de viviendas de varios grupos de trabajadores y ejemplificaba la problemática que había para convertir en realidad lo que se aspiraba a conseguir. El objetivo de este trabajo es analizar las diversas iniciativas que impulsó su Corporación municipal entre 1939 y 1946 para solventar esta cuestión y contextualizarlas dentro del ámbito nacional.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here