z-logo
open-access-imgOpen Access
El oficio de traducir: de algunos traductores en la narrativa argentina de los años 90 y 2000
Author(s) -
Gersende Camenen
Publication year - 2016
Publication title -
cuadernos de literatura/cuadernos de literatura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 1
eISSN - 2346-1691
pISSN - 0122-8102
DOI - 10.11144/javeriana.cl20-40.otat
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este artículo analiza la figura del traductor como artesano en tres novelas argentinas de los años 1990 y 2000. Figura tradicional en la cultura latinoamericana, el traductor se caracteriza aquí por su precariedad laboral e institucional y su correlativo acercamiento material a la actividad de traducir. La representación ficcional del traductor como homo faber coincide por otra parte con el discurso de los traductores reales y las últimas orientaciones de la teoría sobre la traducción. Desde la ficción, el pensamiento reflexivo y la teoría, la traducción lee la literatura desde su especificidad material: es texto, lenguaje y estilo. Figura algo anacrónica, el traductor artesanal aparece como uno de los artífices de la autonomía crítica de la literatura.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here