
La mujer en el desierto. Esteban Echeverría y las lecturas nacionales del romanticismo francés
Author(s) -
Alejandra Laera
Publication year - 2015
Publication title -
cuadernos de literatura/cuadernos de literatura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 1
eISSN - 2346-1691
pISSN - 0122-8102
DOI - 10.11144/javeriana.cl20-39.lmde
Subject(s) - humanities , art
En su poema La cautiva (1837), Esteban Echeverría figuró el territorio denominado “desierto” como una mujer cautiva. Este ensayo explora, por un lado, las diversas tradiciones que confluyeron en la imagen de la cautiva y su potencia alegórica (el mito de Lucía Miranda, Atala de Chateaubriand, entre otras), a la vez que busca recomponer la asimilación entre territorio (desierto) y género (mujer cautiva) en la producción del propio Echeverría. Por otro lado, elabora la hipótesis de que no puede pensarse la caída del poder alegórico de la cautiva sin releer, en el marco de la literatura gauchesca y su peculiaridad, la reelaboración de la figura de la cautiva en La vuelta de Martín Fierro (1879) de José Hernández.