
Néstor Perlongher y sus cadáveres: del neobarroso a la necropoética
Author(s) -
Ezequiel Zaidenwerg
Publication year - 2015
Publication title -
cuadernos de literatura/cuadernos de literatura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 1
eISSN - 2346-1691
pISSN - 0122-8102
DOI - 10.11144/javeriana.cl19-38.npsc
Subject(s) - humanities , art
Este artículo explora la política de la forma poética en la obra de Néstor Perlongher en el contexto de la última dictadura militar argentina. En primer lugar, se analizan las operaciones de apropiación y adaptación que el poeta, antropólogo y militante argentino realiza sobre el neobarroco cubano de Lezama y Sarduy, a la hora de implantar en el Río de la Plata una poética que Perlongher llamaría “neobarrosa”. Luego se estudia la fascinación de Perlongher por los cadáveres nacionales, desde Eva Perón hasta los desaparecidos, y se postula que frente a la opción militante, el argentino se inclina por una necropoética. Así, formas y tradiciones dadas por muertas se levantan como zombis, y en ese énfasis en la corporeidad del lenguaje, Perlongher no sólo pone el cuerpo políticamente sino que les devuelve materialidad a los cuerpos borrados de los desaparecidos.