z-logo
open-access-imgOpen Access
Clasificación del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo en Colombia en 2019
Author(s) -
Henry Sebastián Rangel Quiñónez,
Gilma Barrera Gómez,
Oscar Mauricio Gómez Sánchez
Publication year - 2022
Publication title -
cuadernos de contabilidad/cuadernos de contabilidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-6045
pISSN - 0123-1472
DOI - 10.11144/javeriana.cc22.crla
Subject(s) - political science , welfare economics , geography , humanities , economics , art
El lavado de activos y el financiamiento del terrorismo son actividades ilícitas que perjudican el crecimiento y la estabilidad económica de un país; estos delitos están relacionado con el aumento de la pobreza y la violencia por lo que su control debe ser riguroso. La presente investigación diseña un modelo de segmentación basado en el factor jurisdicción que permite identificar las ciudades de mayor exposición al riesgo del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LAFT) en Colombia. Para dar cumplimiento a lo anterior, se recolecta la información disponible para 1122 municipios del país, proveniente de fuentes externas como la Fiscalía General de la Nación, el Observatorio de Drogas de Colombia e Indepaz. Los resultados reflejan que el 85% de los municipios son clasificados como riesgo bajo, 15% como riesgo medio y menos del 1% como riesgo alto en lavado de activos

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here