z-logo
open-access-imgOpen Access
Información financiera prospectiva: análisis comparado de su normalización y evidencia empírica
Author(s) -
Eva M. Ibáñez Jiménez,
Ángel Muñoz-Merchante
Publication year - 2014
Publication title -
cuadernos de contabilidad/cuadernos de contabilidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-6045
pISSN - 0123-1472
DOI - 10.11144/javeriana.cc15-38.ifpa
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este artículo contribuye a mejorar el conocimientode las prácticas divulgativas de información financieraprospectiva, mediante una revisión de la normativacontable internacional y de la evidencia empírica. En primerlugar, el análisis comparativo de la normalización deeste tipo de información se aborda desde dos perspectivas.Por una parte, se identificaron los principios de adhesiónvoluntaria, recomendados por los más prestigiosos organismoscontables del mundo en las guías internacionales parala elaboración del Informe de gestión de las compañías cotizadas(ASB, 2006; CA, 2009a; CNMV, 2013; FRC, 2013;IASB, 2010; SEC, 2003). Por otra, se revisaron las normascontables que exigen, por imperativo legal, informaciónfinanciera prospectiva. Se eligieron tres casos de estudio:Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, países que gozande una mayor tradición en este ámbito. Posteriormente, seanalizó la evidencia empírica que trata la información financieraprospectiva. Como resultado, se identificaron lasmetodologías aplicadas (análisis del contenido e índicesde divulgación), las líneas de investigación abiertas en estecampo y las principales conclusiones alcanzadas por losinvestigadores. Nuestro análisis confirma la utilidad de lainformación prospectiva para los inversores, así como suslimitaciones —escasez y sesgo en las previsiones—.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here