z-logo
open-access-imgOpen Access
Bienes y servicios ambientales que ofrece la microcuenca río Tamauca en Santiago (Putumayo) como posibilitadores de desarrollo sostenible de la comunidad indígena inga.
Author(s) -
Angela López,
Harold Javier Orobio Rosero
Publication year - 2020
Publication title -
ambiente y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2876
pISSN - 0121-7607
DOI - 10.11144/javeriana.ayd24-46.bsao
Subject(s) - humanities , inga , political science , geography , philosophy , biology , botany
En este artículo se describe la concepción o imaginario que tiene la comunidad indígena inga del desarrollo sostenible y se interpretan  las relaciones entre la comunidad indígena inga y los bienes y servicios ambientales que ofrece la microcuenca río Tamauca. Los datos analizados reflejan la percepción de esta comunidad sobre el desarrollo sostenible, que, desde su cosmovisión, se asocia con el poder pervivir. Esta pervivencia la encuentran en la educación, en el ámbito de sus chagras, en el cultivo de sus productos alimenticios y en fortalecer sus saberes ancestrales de la medicina tradicional, con trascendencia oral, con conocimiento directo de la naturaleza y todo lo que se considere su medio  ambiente. La comunidad inga tiene un fundamento de espiritualidad de los recursos que genera su territorio, es una relación muy íntima y racional. En esta cosmología se considera que existe un continuo enlace entre la sociedad, la naturaleza y el mundo espiritual.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here