z-logo
open-access-imgOpen Access
El castillo de Molina de Aragón, testigo en piedra de la historia de España
Author(s) -
José Manuel Mateo Vega
Publication year - 2022
Publication title -
apuntes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2011-9003
pISSN - 1657-9763
DOI - 10.11144/javeriana.apu34.cmat
Subject(s) - humanities , art
Molina de Aragón es una población de origen medieval, capital del señorío de Molina, cuya ubicación estratégica de frontera entre los reinos de Castilla y Aragón, junto con sus fueros de repoblación, riqueza agrícola, ganadera y forestal, propiciaron su asentamiento urbano. En una ladera orientada al sur, dominando el valle del río Gallo, se alza esta fortaleza, a casi 100 metros de altitud sobre el valle donde se asienta la población aledaña. Este complejo constituye la típica alcazaba bajomedieval, en la que un amplio recinto amurallado aloja en su interior la edificación. El castillo es, a día de hoy, uno de los fortines militares más importantes y representativos de la Edad Media. Todavía se mantienen en pie la Torre de Aragón y cuatro de las seis torres del castillo. La fortaleza se encuentra actualmente en estado de ruina consolidada y ha sido sometida en el pasado a restauraciones poco acordes con la calidad arquitectonica que atesora. ¿Qué propició la construcción de semejante fortaleza en estos parajes? ¿Por qué se denomina castillo de Molina de Aragón, si se encuentra en tierras de Castilla? ¿Cómo ha resistido el paso del tiempo desde la Edad Media? ¿Qué enseñanzas se pueden extraer de su singular constucción para la arquitectura contemporánea? ¿Por qué se encuentra en estado de ruina, en lugar de reactivarlo para uso turístico y cultural?

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here