
La vulnerabilidad pírica del patrimonio cultural urbano, el incendio de Salamina
Author(s) -
Juan Gabriel Ocampo Hurtadoa
Publication year - 2019
Publication title -
apuntes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2011-9003
pISSN - 1657-9763
DOI - 10.11144/javeriana.apc32-1.vppc
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
El reto fundamental de la investigación que aquí se presenta, fue la construcción del término “Vulnerabilidad Pírica”, ya que, a pesar de la existencia del enorme bagaje en términos de normativa sobre incendios, la estimación de lavulnerabilidad frente a la pérdida del control del fuego aun es un escenario por descubrir. Esto se debe a que su estimación requiere el conocimiento del desempeño de lo afectado ante escenarios de desastre de este tipo. La metodologíaempleada se basa en la aplicación del método cartesiano en las fases, teórica y práctica de la investigación. Así, la construcción teórica encuentra aplicación, en este caso, en el patrimonio cultural urbano, donde las pérdidas pueden ser irreparables. El caso seleccionado, el incendio de Salamina-Caldas en 2017, demostró el alto nivel de vulnerabilidad en que se encuentra, y a partir del cual se concluye la importancia de proponer medidas especiales de protección para los Bienes de Interés Cultural de este tipo. Como futuras líneas de investigación se proponen los estudios sobre métodos de vulnerabilidad pírica, microzonificación pírica, resiliencia pírica y riesgo residual