z-logo
open-access-imgOpen Access
El antiguo convento de El Carmen a la luz del trabajo de la Oficina de Monumentos Coloniales y de la República, 1929-1939
Author(s) -
Jessica Ramírez Méndez,
Daniel Salinas Córdova
Publication year - 2019
Publication title -
apuntes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2011-9003
pISSN - 1657-9763
DOI - 10.11144/javeriana.apc31-2.acct
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
Los monumentos históricos y arqueológicos tuvieron un importante papel en las políticas educativas y culturales de los gobiernos posrevolucionarios en México. En el presente artículo exploramos el funcionamiento y responsabilidades de las instancias gubernamentales encargadas de proteger y conservar los monumentos históricos, a la par de cómo algunos de ellos funcionaron como museos, los cuales fueron concebidos como espacios educativos. En este contexto es que estudiamos el caso del antiguo convento de El Carmen en San Ángel entre 1929 y 1939, y señalamos las problemáticas que tuvo a causa de una división simbólica y administrativa entre el templo, que continuó siendo un espacio principalmente destinado al culto, y el que fuera el convento, en donde se instaló un museo que promovía una educación laica y nacionalista. No obstante esta diferencia, en conjunto El Carmen se presentó ante los visitantes locales y extranjeros como un representante de la época colonial en el marco de la historia nacional promovida por el Estado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here