z-logo
Premium
Efectos de la Extracción de Maderas sobre la Diversidad de Mamiferos Pequeños en Bosques de Tierras Bajas de la Guayana Venezolana 1
Author(s) -
José Ochoa G.
Publication year - 2000
Publication title -
biotropica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.813
H-Index - 96
eISSN - 1744-7429
pISSN - 0006-3606
DOI - 10.1111/j.1744-7429.2000.tb00457.x
Subject(s) - geography , humanities , biology , forestry , art
RESUMEN Se evaluaron las respuestas de comunídades de mamiferos pequeños ante los efectos del aprovechamiento de maderas en bosques de tierras bajas de la Guayana Venaolana (Reserva Forestal Imataca). El estudio se basó en el análisis comparativo de las especies presentes en bosques primarios y en sectores afectados por la extracción selectiva de árboles. Los grupos taxonómicos evaluados heron Didelphimorphia, Chiroptera y Rodentia (familias Sciuridae, Muridae y Echimyidae). Para el inventario de especies se utilizaron los siguientes métodos: (1) mallas de neblina; (2) trampas en cuadrículas de 2,4 ha (con 120 puntos de trampeo cada una: 60 terrestres y 60 en estructuras arbóeas); y (3) observaciones mediante recorridos diurnos y nocturnos. El eshem de muestreo totalizó, 1904 horas‐malla, 10.320 trampas‐noche y 567 horas de observación. Al menos 83 especies conformaron las comunidades de mamíferos pequeños presentes en el área de estudio; de ellas, 15,3 por ciento heron registradas únicamente en bosques primarios. Chiroptera h e el orden más diverso (74,7% de las especies). En bosques explotados, las comunidades se caracterizaron por: (1) incremento en la abundancia de individuos; (2) menor proporción de murciélagos carnívoros e insectivoros del follaje; (3) mayor abundancia relativa de murciélagos frugívoros asociados con elernentos vegetales típicos de estadios serales tempranos; (4) incremento en las frecuencias de apariciopAn de murciélagos insectívoros de welo libre (Molossidae) en los estratos inferiores del bosque; (5) simplificación en la estructura trófica de la fracción comunitaria constituida por especies no voladoras, con el predominio de 10s depredadores‐omnivoros/semiarborícolas, seguidos por los frugívoros‐omnivoros/terrestres; y (6) disminución en las abundancias relativas de especies arboricolas dependientes del dosel. Estos resultados son explicados por: (1) la reducción en la disponibilidad de recursos claves asociados con la condición primaria del bosque (. e.g, refugios en troncos huecos de árboles maduros, frutos del dosel y estratos de movilidad); (2) el incremento en las abundancias relativas de renglones alimentarios como invertebrados del suelo y plantas saprófitas, principalmente en aquellos sectores donde la producción primaria está limitada por la presencia de suelos con una baja fertilidad (3) una mayor oportunidad de refugios en el estrato inferior del bosque, principalmente en oquedades formadas entre troncos caidos; (4) la modificacón de los patrones microclimáticos del sotobosque, como consecuencia de una mayor incidencia de luz al ser disminuida la cobertura arbórea; y (5) el aumento en las densidades de plantas pertenecientes a las primeras fases de sucesión. Se discuten las implicaciones de estos aspectos para la conservación de la diversidad biológica en áreas de la Guayana Venezolana destinadas a la producción industrial de maderas.

This content is not available in your region!

Continue researching here.

Having issues? You can contact us here