Premium
La legalización del trabajo eventual realizada en Hungría
Author(s) -
Tésits Róbert,
Szenoradszki Endre
Publication year - 2010
Publication title -
revista internacional del trabajo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1564-9148
pISSN - 0378-5548
DOI - 10.1111/j.1564-9148.2010.00079.x
Subject(s) - humanities , political science , art
Resumen. Hungría promulgó en 1997 la Ley del Trabajo Eventual con el fin de formalizar este régimen de empleo y simplificar los procedimientos administrativos. A su amparo se producían muchos abusos, pese a lo cual esta norma flexible se amplió en 2002 de los empleadores individuales a todas las empresas, elevándose el número de días anuales autorizados, rebajándose drásticamente las cotizaciones a la seguridad social y dando bonificaciones fiscales cuantiosas. El objetivo pasó a ser reducir el desempleo y el trabajo ilegal ampliando las fronteras del empleo «legal» o «regular», pero no se consiguieron buenos resultados. Al contrario, se ha ahondado considerablemente la vulnerabilidad de los trabajadores.