z-logo
Premium
Mujeres, hombres y estilos de dirección
Author(s) -
CLAES MarieThérèse
Publication year - 1999
Publication title -
revista internacional del trabajo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1564-9148
pISSN - 0378-5548
DOI - 10.1111/j.1564-913x.1999.tb00143.x
Subject(s) - humanities , art
unque las mujeres sólo ocupan entre un 3 y un 6 por ciento de los altos cargos directivos, las empresas han llegado a darse cuenta de que excluir- las de esa clase de puestos es desaprovechar el talento organizador y ejecutivo de casi la mitad de su personal. Por otra parte, es un hecho que la función directiva está atravesando rápidas transformaciones; como ha señalado Kanter, «las organizaciones propicias al cambio cultivan la imaginación para innovar, el profesionalismo para ejecutar y la apertura para colaborar« (Kanter, 1997, pág. 7). Se afirma que las mujeres poseen cualidades «femeninas« como la capacidad de establecer relaciones y la aptitud para trabajar en equipo que son valiosas en una atmósfera de gestión empresarial más cooperativa e innovadora. En este artículo examinaremos lo que implica el adjetivo «femenino« en los ámbitos psicológico, social y cultural, considerando la aplicación de los con- ceptos de diferencia de género en el uso lingüístico, en las teorías del liderazgo y en los estilos de comunicación.

This content is not available in your region!

Continue researching here.

Having issues? You can contact us here