z-logo
Premium
El debate inconcluso sobre el trabajo no remunerado
Author(s) -
BENERÍA Lourdes
Publication year - 1999
Publication title -
revista internacional del trabajo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1564-9148
pISSN - 0378-5548
DOI - 10.1111/j.1564-913x.1999.tb00136.x
Subject(s) - humanities , citation , library science , art , computer science
L normas conceptuales y teoricas estan en el origen de los sesgos estadisticos que hacen que se infravalore el trabajo de la mujer en las estadisticas de la poblacion activa y en las cuentas nacionales. Los primeros esfuerzos por subsanar esta laguna se centraron en contabilizar mejor la actividad laboral de la mujer con el fin de hacerla mas patente. El objetivo original ha evolucionado gradualmente y, hoy en dia, se procura que las estadisticas abarquen todo el trabajo no remunerado, con independencia de quienes lo realicen (tanto si son hombres, mujeres o menores). Esta evolucion revela que la validez de las cuestiones planteadas por las feministas sobrepasa el feminismo y pone en entredicho algunos supuestos esenciales del pensamiento economico tradicional. Ester Boserup, en su obra ya clasica de 1970, Woman’s role in economic development, senalo que «las actividades de subsistencia que no recogen normalmente las estadisticas sobre produccion y rentas son en gran parte obra de mujeres« (Boserup, 1970, pag. 163). Esta autora fue quien primero puso de relieve el tiempo que consumen estas tareas y las penalidades que causan a las mujeres de las zonas rurales obligadas a hacer esfuerzos fisicos considerables para buscar lena, acarrear agua y ocuparse de los cultivos y de «la elaboracion rudimentaria de alimentos esenciales«. Antes aun, Margaret Reid, en su obra Economics of household production, de 1934, planteo el problema de la exclusion de la produccion domestica del computo de la renta nacional y concibio un metodo para estimar el valor del trabajo efectuado en el hogar. Mas adelante, a partir de los anos sesenta, el movimiento femenino internacional sento las bases para establecer un nuevo metodo de calculo de las actividades economicas de la mujer. Se considero que los sesgos estadisticos simbolizaban la manera en que la sociedad infravaloraba a la mujer y su aportacion al bienestar social. Las cuatro conferencias mundiales sobre la mujer celebradas con los auspicios de las Naciones Unidas desde 1975 han sido decisivas para incorporar el asunto a los programas y los planes de accion consiguientes de las Naciones Unidas. En otro plano, el libro publicado

This content is not available in your region!

Continue researching here.

Having issues? You can contact us here