Premium
Neumocistosis
Publication year - 1967
Publication title -
mycoses
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 1.13
H-Index - 69
eISSN - 1439-0507
pISSN - 0933-7407
DOI - 10.1111/j.1439-0507.1967.tb04361.x
Subject(s) - citation , computer science , library science , information retrieval , world wide web
1 NEUMOCISTOSIS INTRODUCCIÓN Desde su descubrimiento, y durante muchos años, Pneumocystis fue considerado un protozoo, aunque pero hoy se reconoce como un hongo levaduriforme atípico. Pneumocystis jirovecii, anteriormente conocido como Pneumocystis carinii f. sp. hominis, continúa siendo uno de los patógenos oportunistas más importantes que afectan a individuos con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y pacientes con inmunodepresión debida a otras causas, en los que produce una neumonía (Pneumocystis pneumonia (PcP), siglas en inglés) grave con una alta tasa de morbilidad y mortalidad. Hace más de 100 años de la primera evidencia aportada por Carlos Chagas de la existencia de este microorganismo. A lo largo de este tiempo se han producido importantes avances en el conocimiento sobre la epidemiología, biología y genética de este patógeno; lo cual ha condicionado cambios en su clasificación taxonómica y en la comprensión de la historia natural de la actualmente conocida como PjP.