Premium
Griseofulvina Y Lepra
Author(s) -
Bile Tomás
Publication year - 1963
Publication title -
international journal of dermatology
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.677
H-Index - 93
eISSN - 1365-4632
pISSN - 0011-9059
DOI - 10.1111/ijd.1963.2.4.204
Subject(s) - humanities , philosophy , medicine
Resumen Durante cuatro meses, aunque en forma saltuaria, se experimenta la griseofulvina en siete casos lepromatosos de los cuales cinco se encontraban en fase reaccional con tratamiento previo y uno sin tratamiento alguno. Las dosis fueron de tres pastillas repartidas durante el día. En todos hubo recuperación rápida tanto desde el punto de vista subjetivo como objetivo. El autor supone que la interrelación de causa a efecto entre la griseofulvina y la lepra se debería a una acción antibiótica directa y específica del medicamento sobre el Mycobacterium y sugiere una experimentación más amplia en éste campo, destacando además la buena tolerancia de la droga durante todos los ensayos terapéuticos realizados. Es necesario tener presente que los interesantísimos hallazgos del Dr. Bile se basaron en una investigación preliminar llevada a cabo en sólo siete pacientes estudiados durante cuatro meses, sin ceñirse a un esquema formal de investigación. Según lo señala el Dr. Bile mismo, se requiere una investigación mucho más amplia antes de que se puedan sacar conclusiones definitivas. —Editor.