
Violencia contra la mujer y desplazamiento forzado. Análisis de las estrategias de vida de jefas de hogar en Medellín
Author(s) -
Antonio José Pareja Amador,
Antonio Iáñez Domínguez
Publication year - 2014
Publication title -
acta sociológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-4938
pISSN - 0186-6028
DOI - 10.1016/s0186-6028(14)70240-3
Subject(s) - forced migration , population , poverty , humanities , social exclusion , armed conflict , sociology , political science , ethnology , geography , refugee , art , demography , law
ResumenEl conflicto armado vivido por la población colombiana desde la mitad del siglo pasado ha producido más de cinco millones de personas desplazadas en las décadas recientes (cerca del 10% de la población nacional), y de ellas, las mujeres y sus hijos e hijas son un grupo importante. Este trabajo está dirigido al análisis de las mujeres jefas de hogar –aquellas que ejercen la autoridad en sus hogares y actúan como responsables de los mismos– que han sido víctimas del desplazamiento forzado y que han arribado a la ciudad de Medellín. Mediante las técnicas de observación y entrevista en profundidad hemos recogido los relatos de vida de un grupo de 42 mujeres. A través de sus testimonios, conocemos las estrategias de vida puestas en marcha a lo largo de los años para hacer frente a las situaciones de vulneración de sus derechos y violencia ejercida en su contra; en ello particularmente centramos la reflexión de este artículo. Con su origen campesino, su baja escolaridad, una descendencia numerosa, tales mujeres deben encarar nuevas amenazas en la gran ciudad, vivenciando situaciones de desarraigo, violencias, pobreza y exclusión social.AbstractThe armed conflict faced by Colombian population from this last half century has produced more than five million displaced people in recent decades (near to 10% of the national population). Women and their children are an important part of this group. This paper focuses on women heads of households –which are authorities in the home and are responsible for its protection – that have been victims of forced displacement and have arrived in the city of Medellin. In particular, it focuses on the life strategies implemented by them over the years to deal with situations of violations of their rights and violence. Because of their rural origins, their low education, their numerous descendants, they must face new threats in the big city and are exposed to situations of uprooting, violence, poverty and social exclusion