z-logo
open-access-imgOpen Access
Determinantes de la eficiencia en las fundaciones españolas
Author(s) -
José Solana,
Nieves Ibáñez,
Bernardino Benito
Publication year - 2017
Publication title -
revista de contabilidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.378
H-Index - 18
eISSN - 1988-4672
pISSN - 1138-4891
DOI - 10.1016/j.rcsar.2016.12.001
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
Antecedentes y objetivos: El papel que las fundaciones desempeñan actualmente en la sociedad justifica el análisis de su eficiencia, resultando imprescindible conocer si los recursos de los que disponen son convenientemente destinados a su finalidad. En este sentido, el trabajo que presentamos propone un enfoque actual y sin precedentes para el análisis de los determinantes de la eficiencia de las fundaciones de España durante el período 2008-2010.Método y datos: Nuestro análisis se basa en la elección de aquellos factores exógenos que resumen y describen de una forma óptima la situación de estas organizaciones, así como en la elección de la metodología de la técnica no paramétrica DEA y, más concretamente, el procedimiento bietápico de doble bootstrap de Simar y Wilson.Como inputs discrecionales se proponen la dotación fundacional, el total de activos, el total de gastos y el número de empleados. Los outputs considerados son el nivel de los ingresos obtenidos y el número de usuarios atendidos.Resultados: Los resultados del modelo indican una ineficiencia técnica pura (supuesto CRS) del 27,7%. Relajando la hipótesis CRS por la VRS, la ineficiencia en el empleo de los inputs alcanza el 31,92%. Adicionalmente, y utilizando el procedimiento bootstrap de Simar y Wilson, se obtiene una ineficiencia técnica del 28,70%.Conclusiones: El análisis DEA de dos etapas revela que las fundaciones más eficientes se caracterizan por su naturaleza privada. Así mismo, las fundaciones con mayor antigüedad, las que cuentan con voluntarios entre sus colaboradores y las que poseen un número amplio de patronos son igualmente más eficientes

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here