z-logo
open-access-imgOpen Access
Factores que influyen en la implementación de una política pública de educación sexual integral: casos Chile y Costa Rica
Author(s) -
Emanuel Franco Mella Robles,
Edgar Mauricio Rebolledo Toro
Publication year - 2023
Publication title -
revista chilena de derecho y ciencia política
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-2150
pISSN - 0718-9389
DOI - 10.7770/rchdcp-v11n1-art2200
Subject(s) - ven , humanities , political science , art
El manuscrito aborda el problema de los resultados negativos que arrojan distintos indicadores sobre sexualidad y enfermedades de transmisión sexual en Chile. La comunidad LGBTIQ, género femenino, niños, niñas y adolescentes, por ser grupos vulnerables en materia de bienestar biopsicosocial y sexual, se ven especialmente afectados y representados por este problema y sus efectos. Las causas de base más importantes son las barreras culturales, de género y de acceso a la información. Por esto, el contar con una política de educación sexual integral (ESI) basada en estándares internacionales se propone como medio para solucionar el problema desde la raíz. El artículo analiza los factores que influyen en la implementación de la ESI como asunto público, mediante la revisión de la literatura y el estudio comparativo de los casos de Costa Rica y Chile, permitiendo inferir que el rol de los movimientos sociales feminista y LGBTIQ constituye un factor relevante.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here