
Feminismos decoloniales y saberes plurales anfibios en el Capitalismo Neo-extractivista
Author(s) -
Paola Bonavitta,
Gabriela Bard Wigdor
Publication year - 2021
Publication title -
sul-sul
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2675-3758
DOI - 10.53282/sulsul.v1i03.681
Subject(s) - humanities , persona , philosophy , political science
El presente artículo indaga sobre las epistemologías feministas decoloniales y analiza el modo en que inciden las condiciones materiales de producción de los saberes, tanto individuales como colectivos, para que las personas sean consideradas sujetos de conocimiento. En efecto, nos preguntamos por el lugar que ocupan los cuerpos no hegemónicos en las formas de pensar y las emociones que atraviesan al conocimiento académico en el marco del capitalismo neo-extractivista en su dimensión cognitiva, en tanto impacta en los modos de producir, valorar y practicar estrategias anticoloniales, partiendo de la imposibilidad de la traducción entre distintas voces y trayectorias epistémico-experienciales. Finalmente, a partir de los feminismo anticoloniales desarrollamos ideas de comunicación y educación popular con enfoque feminista anticolonial que nos permitan problematizar prácticas y sensibilidades que (re)producen la matriz moderno-colonial heteropatriarcal en el ámbito de la producción del conocimiento, así como involucrarnos en una política que, como parte de un esfuerzo por la descolonización del conocimiento, el poder y el género, nos permita cuestionar procesos de subalternización y nuestro potencial aporte en pos de un Buen Vivir.