z-logo
open-access-imgOpen Access
El trasfondo político de las recopilaciones del Reino de Navarra
Author(s) -
Pilar Arregui Zamorano
Publication year - 2020
Publication title -
anuario de historia del derecho español/anuario de historia del derecho español
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2659-8981
pISSN - 0304-4319
DOI - 10.53054/ahde.vi90.6388
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
A través del recorrido por el proceso recopilador llevado a cabo en el reino de Navarra a lo largo de la Edad Moderna, este trabajo intenta mostrar la trascendencia política que se emboscaba detrás de cada uno de los frutos de dicho proceso. Más allá de la mera técnica recopiladora, actuaciones como la selección de leyes, la fijación del texto de cada una de ellas, la posible presencia de un prólogo, la impresión o no del resultado y su promulgación, de haberla, revelan los objetivos políticos perseguidos por el rey y por el reino y, sobre todo, el alcance de las divergencias existentes entre ambos en tema tan significativo para la constitución política de este peculiar reino. Las fuentes principales de estas líneas son: Las Actas de las Cortes y el Archivo General de este reino, que custodia, además de todas las recopilaciones del reino impresas, las dos que podrían considerarse como las primeras recopilaciones no impresas del derecho real del reino tras su conquista. Como conclusión podría decirse que, en este ámbito, los Estados navarros, apoyados en la idea de pacto originario y en el consiguiente respeto que el rey debía a las leyes dadas en Cortes, ganaron la partida. No obstante, para ello hubieron de renunciar al Fuero Reducido y relegar al olvido aquellas peticiones a las que el monarca no respondió en la dirección solicitada por el reino.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here