
Los precursores de la concepción kantiana de la paz
Author(s) -
Raquel Lucía Pérez Brito
Publication year - 2020
Publication title -
anuario de filosofía del derecho/anuario de filosofía del derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2659-8973
pISSN - 0518-0872
DOI - 10.53054/afd.vi36.2387
Subject(s) - humanities , philosophy
La persistencia de los conflictos bélicos en el siglo XXI supondría el fracaso de la «teoría de la razón práctica» de Kant, en la que sostuvo que «no debía haber guerra». No solo no se han cumplido sus previsiones, sino que hemos involucionado hacia nuevos tipos de guerras. Pero, aun así, en medio del pesimismo generalizado de la capacidad humana para controlar los conflictos, y parafraseando a Kant, creemos en la «insociable sociabilidad del hombre». Esta permitirá que, a través de la «providencia», sea hoy más viable llegar a esa paz anhelada si lo comparamos con todos los demás autores que, a lo largo de los siglos, han reflexionado sobre esta posibilidad. Este trabajo pretende analizar la evolución del concepto de paz en los predecesores de Kant y reflejar los aspectos realmente novedosos que introdujo este en su obra, así como sus posibles fallos.