z-logo
open-access-imgOpen Access
Legalidad y constitucionalidad
Author(s) -
Andrés Ollero Tassara
Publication year - 2018
Publication title -
anuario de filosofía del derecho/anuario de filosofía del derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2659-8973
pISSN - 0518-0872
DOI - 10.53054/afd.vi34.2329
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
El Tribunal Constitucional controla a los Poderes del Estado, pero con un notable esfuerzo de autocontención. Buena prueba de ello fue la reforma que supeditó la admisión de recursos de amparo a la especial trascendencia constitucional de la vulneración de un derecho. Ello obliga a revisar el temor a que un planteamiento neoconstitucionalista pueda poner en riesgo el principio de legalidad. Resulta, por el contrario, comprensible que se lo considere cercano al iusnaturalismo; sobre todo si se suscribe el empeño de considerar morales a todas las exigencias jurídicas no legalizadas, o se estima incompatible con el iusnaturalismo el reconocimiento de la juridicidad de la ley injusta. La STC 11/2016, de 1 de febrero puede, entre otras, ayudar a reflexionar sobre el particular; así como la STC 80/1982 alertó sobre la existencia de exigencias jurídicas no legalizadas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here