z-logo
open-access-imgOpen Access
Efectos intencionados y no intencionados de Transferencias Monetarias no Condicionadas a los Adultos Mayores: El Caso de la Renta Dignidad
Author(s) -
Werner L Hernani-Limarino,
Gary Mena
Publication year - 2015
Publication title -
revista latinoamericana de desarrollo económico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2309-9038
pISSN - 2074-4706
DOI - 10.35319/lajed.20150375
Subject(s) - humanities , political science , art
Este documento presenta una evaluación de impacto cuasi-experimental de los efectos intencionados y no intencionados de la Renta Dignidad, una pensión universal no contributiva de vejez en Bolivia, sobre variables de bienestar, ahorro, e inversión del hogar y resultados del mercado laboral de beneficiarios directos e indirectos. Aprovechamos un cambio en política exógeno que reduce la edadpara ser beneficiario de 65 a 60 años para identificar los efectos causales del programa. Nuestra estrategia de identificación se base en los modelos de Diferencias-en-Diferencias y Cambios-en-Cambios para calcular no solo el efecto promedio sino también en cuantiles específicos. Encontramos que la pensión no contributiva tiene complejos efectos intencionados y no intencionados en diferentes resultados individuales y del hogar sobre diferentes tipos de individuos y hogares. En el casode las mujeres encontramos que el programa ha incrementado en promedio el ingreso no laboral de sus hogares, lo que ha reducido su oferta laboral e ingreso laboral, lo que a su vez ha disminuido el ingreso laboral de sus hogares. En el caso de los hombres, la transferencia ha incrementado significativamente el ingreso no laboral de sus hogares, pero el incremento en el ingreso del hogar per-cápita no es significativo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here