z-logo
open-access-imgOpen Access
APTITUD COMBINATORIA Y HETEROSIS EN ETAPAS TEMPRANAS DEL DESARROLLO DEL MAÍZ
Author(s) -
Gilberto Esquivel Esquivel,
Fernando Castillo González,
Juan Manuel Hernández Casillas,
Amalio Santacruz-Várela,
Gabino García de los Santos,
Jorge Alberto Acosta Gallegos,
Antonio Ramírez Hernández
Publication year - 2009
Publication title -
revista fitotecnia mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.238
H-Index - 16
ISSN - 0187-7380
DOI - 10.35196/rfm.2009.4.311-318
Subject(s) - heterosis , physics , humanities , horticulture , biology , hybrid , art
El establecimiento inicial del maíz (Zea mays L.) en campo es importante para asegurar un buen rendimiento al final del ciclo, sobre todo en los Valles Altos de México donde se siembra profundo con el sistema de humedad residual de la estación previa. Para estimar la aptitud combinatoria general (ACG) y la heterosis en etapas tempranas del desarrollo de maíz, se evaluaron 15 poblaciones nativas progenitoras, 105 cruzas generadas a partir de un arreglo dialélico diseño II de Griffing, y otros genotipos adicionales del área de distribución de la raza Chalqueño en los Valles Altos de México. La siembra se hizo en camas de arena a 15 cm de profundidad en condiciones de invernadero. El diseño experimental fue látice simple 12 x 12 con tres repeticiones. Se registró velocidad y porcentaje de emergencia, altura de planta, longitud de mesocotilo y biomasa total. Hubo diferencias (P ≤ 0.01) entre grupos y entre poblaciones dentro de grupos para las cinco variables. Las poblaciones Dgo-189, Gto-208, Gto-142, Col-03-64, Col-6784, FHCH-129F10, Jal-335 y Tlax-151 presentaron los mayores valores de ACG en velocidad de emergencia y biomasa total. La heterosis más alta se obtuvo en las poblaciones FHCH-129F10, Col-03-64, Méx-633 y VS-22, en combinación con Gto-208, Dgo-189, Jal-335, Tlax-151 y Oax-814. También destacaron las cruzas Jal-335 x Zac-66, Gto-142 x Zac-66 y Oax-814 x Gto-208. Las poblaciones y cruzas sobresalientes provienen de sitios geográficos diversos, lo que indica que la divergencia genética estuvo asociada con la geográfica. El vigor inicial de los genotipos de maíz para los Valles Altos de México podría mejorarse si se incorporaran algunas de estas poblaciones y cruzas sobresalientes a los programas de mejoramiento genético de maíz.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here