z-logo
open-access-imgOpen Access
Técnica de la Rejilla como Instrumento de Evaluación en Trastornos de la Conducta Alimentaria
Author(s) -
Estela María Pardos Gascón,
Nicolás Gómez Calmaestra,
María Victoria Rodríguez Vacas
Publication year - 2020
Publication title -
revista de psicoterapia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2339-7950
pISSN - 1130-5142
DOI - 10.33898/rdp.v31i115.331
Subject(s) - humanities , psychology , art , philosophy
Objetivos: se pretende ofrecer una evaluación mediante la Técnica de la Rejilla Interpersonal (TRI) de los factores de estructura y contenido cognitivo (autoestima y autodefinición), así como de las relaciones interpersonales. Así como explorar las relaciones entre estos conceptos y factores clínicos tradicionales como el IMC, la edad de inicio de los síntomas, tiempo de tratamiento, duración media de los ingresos, número de ingresos y tiempo entre el inicio de los síntomas y el primer tratamiento. Asimismo, también se relacionarán estas variables con las puntuaciones obtenidas en EDI-2 e EAT-26. Método: El estudio se realizó sobre una muestra de 20 pacientes con TCA procedentes de la Unidad de Hospitalización de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Universitario San Juan de Alicante. Resultados y conclusiones: la muestra tenía alta rigidez, escasa flexibilidad y baja indefinición cognitiva. Presentaba autoestima media y construcción del si mismo con múltiples constructos. Se observa que la mayor distancia con la madre correlaciona con mayor edad de inicio de los síntomas, mientras la distancia mayor con el padre se relaciona con ineficacia interpersonal, tendencia a la delgadez, insatisfacción corporal y menor confianza interpersonal. Asimismo, mayor distancia entre el yo ideal y el padre correlaciona con alto perfeccionismo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here