
La Resiliencia en los contextos de Refugio
Author(s) -
Iciar Villacieros
Publication year - 2016
Publication title -
revista de psicoterapia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2339-7950
pISSN - 1130-5142
DOI - 10.33898/rdp.v27i105.129
Subject(s) - humanities , persona , philosophy
Desde el año 1955, el estudio de la resiliencia, ha ido creciendo en diversas áreas del conocimiento (Santos da Silva y cols, 2009).Desde los primeros estudios longitudinales que se realizaron (Werner y Smith, 1982), hasta la actualidad, se ha tratado de un fenómeno complejo, que asume una mayor importancia en contextos de riesgo (Santos da Silva y cols, 2009). De hecho, son los estudios de poblaciones rurales en extrema pobreza, los primeros en demostrar la existencia de este concepto y sus implicaciones a nivel familiar (Werner & Smith, 1982). De igual modo, el concepto de resiliencia es un acercamiento con grandes ventajas para acercarnos al fenómeno de las migraciones, especialmente cuando pobreza y migración se solapan y comparten sus principales características (González, 2004).Definimos resiliencia como: “La capacidad de la persona para recobrarse de la adversidad fortalecida y dueña de mayores recursos, Walsh (2004, p.26)”. Esta capacidad ha sido estudiada habitualmente desde la mirada del traumatismo individual, sin observarlo en su contexto y de forma dinámica. En cambio, el concepto de resiliencia familiar, pondría el foco en superar la crisis y el desafío desde la herramientas del propio sistema familiar (Villalba, 2003). En esta revisión bibliográfica de las investigaciones más actuales en resiliencia y refugio encontramos algunos de los factores las claves. Además, se propone el modelo ABCX (McCubbin, 1983) como un acercamiento aplicable al fenómeno de la resiliencia en contexto de refugio desde su dimensión de la familia.Por último se exponen algunas conclusiones y futuras investigaciones sobre el tema.