
Transmisión de los niveles de violencia a las decisiones microeconómicas de crédito
Author(s) -
Isaí Guízar
Publication year - 2018
Language(s) - Spanish
DOI - 10.32826/cude.v42i119.143
Subject(s) - humanities , political science , welfare economics , art , economics
El presente documento analiza la premisa de que el nivel de violencia delincuencial fortalece los obstáculos al desarrollo del mercado formal de crédito. Se propone y resuelve un modelo teórico, dinámico y estocástico, que internaliza el nivel de violencia en las decisiones de crédito que el agente toma con el fin de maximizar su bienestar intertemporal. Los resultados teóricos establecen que la demanda de crédito formal se contrae en un estado de violencia relativamente alta, y que los costos no son uniformes, sino que describen una forma de U en función del ingreso. Para el análisis aplicado se utilizan datos de México, país cuyo mercado crediticio se ha mantenido históricamente rezagado y en el que la violencia ha alcanzado niveles sin precedentes recientes. La evidencia empírica provee sustento a los resultados teóricos. Incrementos en el nivel de violencia reducen la probabilidad de participar en el mercado de crédito formal, siendo los sectores ingreso bajo y alto mas sensibles que los de ingreso medio. Para que políticas de desarrollo financiero sean efectivas, es imperativo que en su diseño se reconozcan los embates de violencia.