z-logo
open-access-imgOpen Access
El paradigma del pastorado femenino en la iglesia evangélica de hoy
Author(s) -
Danielle Mendonça de Sá,
R. Ghedini
Publication year - 2021
Publication title -
núcleo do conhecimento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2448-0959
DOI - 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/teologia-es/pastorado-femenino
Subject(s) - humanities , art , context (archaeology) , philosophy , geography , archaeology
Actualmente, hay iglesias que optan por limitar la contribución de las mujeres en el ejercicio de su ministerio en algunos sectores eclesiásticos, o incluso por silenciarla. Por lo tanto, esta investigación se basa en la siguiente pregunta: ¿cómo ayuda el análisis del papel de la mujer en el contexto bíblico a aceptar la legitimidad del pastorado femenino en la iglesia evangélica de hoy? Así, el objetivo de este estudio es proporcionar un nuevo horizonte en la comprensión del tema del liderazgo eclesiástico femenino, con el fin de contribuir a la resolución de este problema y a la ruptura de paradigmas, a la luz de la Santa Biblia, describiendo las principales dificultades que enfrentan las mujeres en el ejercicio ministerial, al tiempo que se busca comprender el pensamiento derivado de aspectos del contexto social, político, histórico, económico y religioso desde la época en que se escribieron los textos bíblicos. Para ello se utilizó la investigación bibliográfica y el enfoque cualitativo como presupuesto metodológico descriptivo, pues era necesario presentar elementos y hechos extraídos de la historia respecto a estos aspectos, ya que la combinación de todos permitió traducir la forma en que hombres y mujeres de la época se comportan, pensaban y sentían. También se entiende que este pensamiento impregnó la tradición de la Iglesia a lo largo de los siglos, sin embargo, se enfatiza que la tradición cultural de la época no tiene los mismos elementos socioculturales de hoy. En este sentido, se recopila información sobre las dificultades que enfrentan las mujeres en el campo social y religioso, la función femenina en el judaísmo, su participación en el cristianismo, desde la forma en que Jesús las trató; a su participación en la Iglesia Primitiva, además de ofrecer espacio para el análisis de textos bíblicos que arrojan luz sobre la visión bíblica de los ministerios femeninos, un relato de la historia de Débora, pastora en la práctica, aunque no lleva el título, así como, discursos sobre el ministerio pastoral como un don dado por Dios. Se concluye que hoy se llama a mujeres más valientes, valientes, fieles a Dios, piadosas, obedientes, leales, pastoras de almas, como Débora, María, Hulda, entre otras. Después de todo, para los hombres y las mujeres hay un Dios, una misión (la suya), una visión y un objetivo, Jesús.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here