
El rol del conciliador en el Juzgado Especial Civil Especial del Cuarto Juzgado Especial Civil de Macapá-AP, Amazônia, Brasil
Author(s) -
Dalk Dias Salomão Neto,
Nicole Moreira Faria Sousa,
Carla Viana Dendasck,
Amanda Alves Fecury,
Euzébio de Oliveira,
Cláudio Alberto Gellis de Mattos Dias
Publication year - 2021
Publication title -
núcleo do conhecimento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2448-0959
DOI - 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/ley/juzgado-especial
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Debido a numerosos problemas sociales, la sociedad comenzó a pedir más justicia. Era urgente un nuevo paradigma, con la creación de cortes especiales, basados en la conciliación, como medio alternativo de resolución de conflictos como solución parcial. Los tribunales especiales han evolucionado mucho desde su creación, a través de la ley 9.099/95, que resultó extremadamente importante para la reorganización de la justicia, frente a las grandes demandas de los juicios. El objetivo de este trabajo era analizar el papel del conciliador en el tribunal civil virtual especial en el 4avara de la corte civil especial de Macapá AP, Amazônia, Brasil. Se concluye que hubo una evolución histórica de los jueces especiales, desde su aplicación a través de la Ley 9.099/95 hasta la construcción de sus principios como la rapidez procesal, la informalidad y, todo apuntando a la realización de un proceso más rápido y eficiente. PROJUD y TUCUJURIS computarizando las canchas especiales parecen ser importantes en la modernización del proceso, haciéndolos más simples, rápidos y accesibles para todos y siguiendo así las tendencias tecnológicas del mundo. Los tribunales especiales en su conjunto deben tratar de invertir cada vez más en conciliadores y acciones encaminadas a la conciliación, como las semanas de conciliación estatales y nacionales, porque por lo tanto, habrá una gran posibilidad de que los casos en el poder judicial ganen mayor fluidez.