
Efectividad de un programa de ejercicios diseñado para personas con osteoporosis y osteopenia en el manejo del dolor y la calidad de vida
Author(s) -
María José Ponce Darós,
Núria Sempere Rubio,
Sara Cortés Amador
Publication year - 2015
Publication title -
european journal of investigation in health, psychology and education/european journal of investigation in health, psychology and education
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2254-9625
pISSN - 2174-8144
DOI - 10.30552/ejihpe.v4i3.80
Subject(s) - humanities , medicine , art
Objetivo: Estudiar si un programa de ejercicio diseñado para pacientes con osteoporosis y osteopenia puede disminuir el dolor y mejorar la calidad de vida. Método: Han participado 84 pacientes entre 50 y 83 años, la mitad en el grupo experimental y el resto, en el control. El estudio se realizó en el CEAM de Puçol (Valencia) durante 9 meses, en los que el grupo experimental realizaba los ejercicios supervisados por la fisioterapeuta 2 días a la semana durante 1 hora. En este periodo de tiempo, se midió el dolor, calidad de vida, asistencia y satisfacción con el servicio. Resultados: Tras realizar prueba t de muestras relacionadas, se observa como el grupo experimental disminuye su dolor y mejora su calidad de vida de la valoración inicial a la final. Por el contrario, el grupo control empeora. Tras realizar pruebas de regresión, se encuentra relación estadísticamente significativa entre el dolor, calidad de vida y asistencia al programa de ejercicios. La satisfacción percibida por los pacientes del grupo experimental fue muy buena, y al 100% de ellos les gustaría poder seguir realizando el programa de ejercicios en el futuro. Conclusiones: La realización de un programa de ejercicio físico específico para pacientes con osteoporosis y osteopenia, supervisado por un fisioterapeuta, disminuye el dolor y mejora la calidad de vida de los participantes.