z-logo
open-access-imgOpen Access
Adicción al móvil en alumnos de secundaria: efectos en la convivencia
Author(s) -
Noelia Flores Robaina,
Cristina Jenaro Río,
Francisca González Gil,
Elena Pastor,
Raquel Poy Castro
Publication year - 2015
Publication title -
european journal of investigation in health, psychology and education/european journal of investigation in health, psychology and education
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2254-9625
pISSN - 2174-8144
DOI - 10.30552/ejihpe.v3i3.47
Subject(s) - humanities , psychology , art
El objetivo general del presente estudio ha sido evaluar los patrones de uso del teléfono móvil en población adolescente escolarizada en centros de Educación Secundaria. De modo adicional, hemos evaluado correlatos psicológicos (ansiedad, depresión) y conductuales y asociación con rendimiento escolar. Para la realización del estudio se contó con 528 alumnos, con edades entre los 12 y los 19 años, pertenecientes a cinco centros educativos, cuatro públicos y uno concertado. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Evaluación de la Depresión de Beck (BDI), el Cuestionario de Evaluación de la Ansiedad de Beck (BAI), las escalas de baja autoestima y problemas escolares del Cuestionario de Personalidad MMPI-A, y el Cuestionario para evaluar el uso excesivo del Móvil (COS). Los resultados indican que un porcentaje significativo de estudiantes que abusan del teléfono móvil muestran sintomatología depresiva y ansiógena y baja autoestima. Un 14.8% de los participantes obtiene puntuaciones que les sitúa en un rango de problemas escolares elevado o alto, a su vez vinculado con un uso patológico del teléfono móvil. Todos estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de plantear intervenciones que reduzcan patrones conductuales desajustados y mejoren la convivencia escolar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here