
MEDIDAS DE POBREZA Y SU EFICIENCIA PARA CAPTAR TRANSFERENCIAS REGRESIVAS DE INGRESO
Author(s) -
Genaro Aguilar Gutiérrez
Publication year - 2017
Publication title -
panorama económico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1870-2171
DOI - 10.29201/pe-ipn.v5i10.80
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En épocas de severas depresiones económicas, como la que se vive internacionalmente desde el año 2007, diversas transformaciones que inician en el ámbito económico de las naciones se transfieren hacia su estructura productiva e inevitablemente, hacia los mecanismos que determinan la distribución de la riqueza nacional. En el año 2010 se vive una nueva depresión que viene desde la esfera financiera (con los “Hegde funds” y los derivados financieros detrás de la crisis) de los mercados europeos, pero que traerá repercusiones hacia la distribución de la riqueza dentro de los países. Cuando estas depresiones ocurren también se presentan diversas modificaciones en la estructura social. La pobreza en las naciones más vulnerables aumenta invaria-blemente. Para analizar esas modificaciones, que se presentan en los sectores más frágiles de la estructura social, deben utilizarse instrumentos de medición adecuados. Las medidas de pobreza que se emplean en la literatura internacional no responden de igual forma al captar en sus índices las transformaciones sociales que se presentan durante las crisis económicas. Este estudio muestra los cambios que ocurren con las medidas usualmente empleadas en la literatura internacional para cuantificar la pobreza como respuesta a modificaciones en la estructura distributiva del ingreso. Finalmente se concluye que, el índice Sen capta de manera más adecuada lo que ocurre con los más pobres de un país.