z-logo
open-access-imgOpen Access
Comportamientos de riesgo para transmisión de VIH en mujeres indígenas del Paraguay. Año 2016
Author(s) -
Analía Ortiz,
Gloria Aguilar,
Gladys Estigarribia,
Aníbal Kawabata,
Sergio Muñoz,
Adele Schwart Benzaken,
Angélica Miranda Espínoza
Publication year - 2018
Publication title -
revista científica estudios e investigaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-6113
pISSN - 2310-3507
DOI - 10.26885/rcei.foro.2017.173
Subject(s) - human immunodeficiency virus (hiv) , humanities , political science , medicine , demography , sociology , art , virology
La Organizacion Mundial de la Salud (OMS), estima 10,6 millones de casos nuevos de sifilis por ano, siendo una causa importante de preocupacion para la salud publica, debido a las consecuencias que esto implica para la salud sexual y reproductiva de las mujeres. En el Paraguay la prevalencia de sifilis en puerperas fue del 4% en el ano 2012. La epidemia mundial de VIH tiene un impacto desproporcionado en los grupos marginados de personas, las minorias raciales y etnicas, incluidos los pueblos indigenas. Las desigualdades socioeconomicas que enfrentan los pueblos indigenas incluyen: la pobreza, el uso indebido de sustancias, la falta de vivienda y el acceso desigual a la atencion de salud conllevan un mayor riesgo de infeccion por VIH A pesar de la evidencia de una mayor vulnerabilidad al VIH entre las mujeres indigenas, pocas estrategias de prevencion son sensibles al genero, y aun menos se han centrado en las mujeres  indigenas. En este contexto, se realiza esta investigacion para analizar determinar los comportamientos de riesgo que predisponen a la trasmision de sifilis en mujeres indigenas en el Paraguay.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here
Accelerating Research

Address

John Eccles House
Robert Robinson Avenue,
Oxford Science Park, Oxford
OX4 4GP, United Kingdom