z-logo
open-access-imgOpen Access
La ecografía como técnica de soporte en la anestesia
Author(s) -
María Cecilia Suárez Villacís,
Juan José Gómez Mascote,
Karen Inés Cedeño Díaz,
Alicia Fiorela Chávez Gorozabel
Publication year - 2022
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.222-230
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
La ecografía en la actualidad es utilizada en más de 20 especialidades y en los últimos años los anestesiólogos la utilizan para la realización de procedimientos menos invasivos y con mayor grado de efectividad a la hora de la aplicación de anestesia. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarcada dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de temas planteados a nivel teórico como es La ecografía como técnica de soporte en la anestesia. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google Académico, PubMed, entre otros, apoyándose para ello en el uso de descriptores en ciencias de la salud o terminología MESH. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. Los avances tecnológicos en el área de la ecografía han logrado que su uso no sea solo exclusivo para cardiólogos, muchos médicos que se gradúan como generales, tienen nociones básicas de ecografía, ya que puede ser utilizada como método de diagnóstico y guía para procedimientos médicos, en al menos 20 especialidades. En este contexto los anestesiólogos han aprendido la utilización y conocimientos sobre la ecografía como técnicas para la aplicación de anestesia más que todo regional y en diferentes partes del cuerpo, para que los procedimientos se realicen sin ninguna complicación, a la par que la anestesia regional y focalizada es utilizada como mecanismo de terapia del dolor y en cuidados paliativos, más que el uso de opioides que no son tan efectivos y que su uso excesivo podría ocasionar la muerte.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here