
La gastrulación de Epipedobates anthonyi (Anura: Dendrobatidae)
Author(s) -
Paola Montenegro,
Eugenia M. del Pino
Publication year - 2017
Publication title -
revista ecuatoriana de medicina y ciencias biológicas (remcb)/revista ecuatoriana de medicina y ciencias biológicas (remcb) (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-9148
pISSN - 2477-9113
DOI - 10.26807/remcb.v32i1-2.209
Subject(s) - humanities , biology , art
Se describe la morfología externa e interna de la gástrula de la rana dendrobátida ecuatoriana, Epipedobates anthonyi. Los huevos tienen pigmento oscuro en el polo animal, su diámetro es de 2 mm en promedio y las posturas contienen entre 8 a 45 huevos. El tiempo requerido desde el inicio hasta culminar la gastrulación es de 1,5 días. La gástrula de E. anthonyi se caracterizó por la formación de un labio dorsal prominente en la región subecuatorial del embrión. El alargamiento del arquenterón estuvo retardado hasta después de terminar la gastrulación y las células que se acumularon en los labios del blastoporo formaron un prominente collar circumblastoporal. La gástrula de E. anthonyi comparte las características morfológicas observadas en otra rana dendrobátida, Colostethus (=Epipedobates) machalilla. Este estudio ha permitido una mejor comprensión de la gastrulación en ranas dendrobátidas y provee conocimientos adicionales sobre la biología de un miembro de la fauna ecuatoriana