
Importancia del estudio de la hemostasia y coagulación de las enfermedades tromboembólicas
Author(s) -
Claudio Cañizares
Publication year - 2017
Publication title -
revista ecuatoriana de medicina y ciencias biológicas (remcb)/revista ecuatoriana de medicina y ciencias biológicas (remcb) (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-9148
pISSN - 2477-9113
DOI - 10.26807/remcb.v27i1-2.188
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
La prevalencia de la enfermedad tromboembólica es alta en nuestro medio. Existen factores de riesgo como la edad, obesidad. hipertensión, diabetes, sedentarismo, anticonceptivos, sepsis, cáncer, tabaquismo, dietas ricas en grasas, venas varicosas. La causa desencadenante es la arteroesclerosis, flebitis que producen la formación de trombos in situ asociados a la hipercoagulabilidad, inflamación y desórdenes del metabolismo de los lípidos, asàcomo también la migración de émbolos. Las manifestaciones clínicas dependen del órgano afectado pero el tratamiento es el mismo, que consiste en la terapia anticoagulante.
Nuestros resultados demuestran la importancia de estudiar los parámetros de hipercoagulabilidad. Encontramos que el 83% de los casos son por hipercoagulabilidad, sóla o asociada a otras causas como por inflamación en el 45.5% y por hiperlipidemia en el 45.7%.