
LOS ESTUDIOS SOCIOCULTURALES COMO ESTRATEGIA ACADÉMICA PARA LA COMPRENSIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES DEL TERRITORIO
Author(s) -
León Felipe Cubillos-Quintero
Publication year - 2016
Publication title -
ambiente y sostenibilidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2339-3122
DOI - 10.25100/ays.v5i1.4300
Subject(s) - humanities , philosophy
ResumenEl presente artículo centra la discusión en la necesidad de asumir los estudios ambientales con el aporte indiscutiblede los estudios socioculturales tanto desde la perspectiva filosófica, histórica, antropológica y política.El marco deentrada a la justificación de las ciencias ambientales es la comprensión integral de las problemáticas ambientalesexistentes en cada territorio. El artículo menciona las visiones reduccionistas generadas desde la academia y lapráctica institucional, las ciencias naturales y las ciencias sociales, que obstaculizan la posibilidad de realizarestudios ambientales desde los antecedentes culturales.En primer lugar discute el origen y singularidad del términoambiente en autores latinoamericanos como Daniel Vidart y Augusto Ángel Maya; en segundo lugar, destacadiferentes modalidades de acceso a las ciencias ambientales: desde los estudios disciplinares hasta lainterdisciplinariedad, el saber ambiental y la filosofía ambiental, la resistencia social y la “indisciplina”, paraculminar destacando las principales características y el papel educativo que deben cumplir la educación superioren los procesos de educación ambiental comprometidos con el ejercicio interdisciplinario de los estudiosambientales en los territorios nacionales, regionales y locales. Estas últimas consideraciones se presentan en eltercero y cuarto aparte.Palabras claves: Estudios socioculturales, Problemática Ambiental, Territorio, Interdisciplina, CienciasAmbientales.