z-logo
open-access-imgOpen Access
Motivación autodeterminada en deportistas colombianos con discapacidad visual
Author(s) -
Ángela María Urrea,
Félix Guillén
Publication year - 2016
Publication title -
katharsis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5731
pISSN - 0124-7816
DOI - 10.25057/25005731.765
Subject(s) - humanities , physics , psychology , art
El propósito de este estudio ha sido investigar la relación existente entre la motivación con el género, la edad y el tipo de deficiencia en deportistas colombianos en situación de discapacidad visual. Los participantes en este estudio fueron 109 sujetos con edades entre 18 y 35 años (M = 26.05; DT = 5.41). Se administró un cuestionario sociodemográfico que recogía información acerca del género, la edad, el deporte practicado, el tipo de discapacidad y la causa de la discapacidad, asimismo se utilizó la Escala de Motivación Deportiva (SMS-28). Los resultados revelan diferencias estadísticamente significativas en función del género en las subescalas de motivación extrínseca, específicamente, en regulación introyectada y externa. En cuanto al análisis de correlaciones se pone de manifiesto, que los deportistas tienen una relación significativa y positiva entre la Motivación Extrínseca (ME) y la Motivación Intrínseca (MI) en cada una de sus subescalas, siendo la más fuerte, la relacionada con la Regulación Identificada (RI) y la Motivación Intrínseca al Logro (MIL); mientras que la más baja es la Regulación Externa (RE) con la Motivación Intrínseca a la Experiencia (MIE), cumpliendo así con lo propuesto por Deci y Ryan (1985). Por último, los datos indican que la Amotivación (A) es significativamente baja.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here