z-logo
open-access-imgOpen Access
Sobre arte y trascendencia: Educar desde la cultura más allá de ella.
Author(s) -
Zaida Espinosa Zárate
Publication year - 2019
Publication title -
naturaleza y libertad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2659-9228
pISSN - 2254-9668
DOI - 10.24310/natylib.2017.v0i9.6100
Subject(s) - humanities , philosophy
Si los estudios más recientes sobre la creatividad humana se han centrado mayoritariamente en su dimensión utilitaria, en este caso vamos a entenderla como fin en sí misma, esto es, como acción asociada a la capacidad artística en sentido etimológico, relacionada con cualquier producir, ya sea de lo bello o de lo útil, y que, aunque procesual en su consecución, parte de una captación o comprensión inmediata o ajena al tiempo, de modo que puede concebirse también, en consecuencia, en cierta medida al margen de los resultados, más o menos logrados, a los que conduzca. Desde esta perspectiva se pone la acción creadora en relación directa con el desarrollo pleno de la personalidad del individuo y se entiende como acción abierta al perfeccionamiento de su potencialidad natural y necesitado de ella a través de una labor educadora que sea apropiada para que el sujeto creador, a través de su arte, no sólo se quede en él, sino que pueda ir más allá de sí mismo. En estos términos adquiere sentido plantear la relación entre arte, o cultura en general —y la creatividad que lleva consigo—, y trascendencia, para analizar el alcance —¿inmanente?, ¿trascendente?— de la acción creadora y de sus productos y, por tanto, sus límites expresivos. Se plantea que, para llevar a cabo una educación para la presencia en todos sus sentidos, hacen falta dos cosas: en primer lugar, un peculiar saber mirar las obras del hombre para no quedarse sólo en ellas, lo cual no significa en absoluto renunciar o prescindir de ellas, sino tomarlas en la medida en que me permiten ver más allá de sí. Y, en segundo lugar, aprender a querer bien lo que merece la pena ser elegido, para lo cual hay que explorar la dimensión volitiva humana.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here