z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Es la matemática la nomogonía de la conciencia? Reflexiones acerca del origen de la conciencia y el platonismo matemático de Roger Penrose
Author(s) -
Miguel Acosta
Publication year - 2019
Publication title -
naturaleza y libertad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2659-9228
pISSN - 2254-9668
DOI - 10.24310/natylib.2016.v0i7.6206
Subject(s) - humanities , philosophy
Al final de su libro La conciencia inexplicada, Juan Arana señala que la nomología, explicación según las leyes de la naturaleza, requiere de una nomogonía, una consideración del origen de las leyes. Es decir, que el orden que observamos en el mundo natural requiere una instancia previa que ponga ese orden específico. Sabemos que desde la revolución científica la mejor manera de explicar dicha nomología ha sido mediante las matemáticas. Sin embargo, en las últimas décadas se han presentado algunas propuestas basadas en modelos matemáticos que fundamentarían muchos aspectos de la realidad. Dos claros ejemplos provienen de Roger Penrose1 y Max Tegmark2 . Esto lleva a pensar en una posición no solo nomológica sino además nomogónica de la matemática. ¿Puede la Naturaleza estar fundada por las matemáticas como señalan algunos físico-matemáticos? Y en ese caso, ¿sería pertinente buscar una nomo-génesis de esta índole en la constitución de la conciencia?

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here