
Efecto de la temperatura sobre la tasa de consumo del vitelo y gota de aceite en las larvas del pargo flamenco <i>Lutjanus guttatus</i> (Perciformes: Lutjanidae)
Author(s) -
María Isabel Abdo-de la Parra,
Gustavo Alejandro RodríguezMontes de,
L. Estela Rodríguez-Ibarra,
José Cristóbal RománReyes,
Gabriela Velasco-Blanco
Publication year - 2019
Publication title -
revista de biología marina y oceanografía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.259
H-Index - 25
eISSN - 0718-1957
pISSN - 0717-3326
DOI - 10.22370/rbmo.2019.54.1.1463
Subject(s) - biology , lutjanidae , humanities , fishery , fish <actinopterygii> , art
El vitelo es la principal fuente de energía para huevos y larvas vitelinas de peces marinos. La temperatura tiene un papel dominante en la eficiencia de la conversión del vitelo en tejido corporal y afecta el tamaño que puede alcanzar la larva en la primera alimentación. En el presente trabajo se evaluó el efecto de diferentes temperaturas sobre el consumo del saco vitelino y la gota de aceite de pargo flamenco, Lutjanus guttatus, para determinar la temperatura adecuada de cultivo para larvas vitelinas. Los huevos fertilizados de pargo flamenco se colocaron en tinas de plástico de 20 L a temperaturas de 22, 25, 28 y 31 °C con tres réplicas por tratamiento. Se determinó el tiempo y porcentaje de eclosión, longitud total, tasas de consumo de vitelo (TCV) y de gota de aceite (TCGA) a las 0, 24, 48 y 72 h después de la eclosión (HDE). Los huevos incubados a 22 °C no eclosionaron. No se observaron diferencias significativas en el porcentaje de eclosión entre tratamientos de 25, 28 y 31°C. Las larvas a 31 °C presentaron mayor longitud al eclosionar y menor HDE que las que estuvieron a 25 °C. La TCV y TCGA fue mayor en las larvas a 31 °C a 0 y 24 HDE. Se presentó mortalidad total en las larvas incubadas a 25 y 31 °C a las 48 y 72 HDE, respectivamente. La temperatura adecuada para la incubación de huevos y larvas de L. guttatus se debe llevar a cabo a 28 °C para favorecer el consumo de sus reservas energéticas adecuado para su crecimiento y supervivencia.