z-logo
open-access-imgOpen Access
Maíz, etanol y bienestar en el marco de las políticas (inter)nacionales
Author(s) -
Rafael Pérez Peña,
Óscar Peláez Herreros
Publication year - 2019
Publication title -
agricultura, sociedad y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2594-0244
DOI - 10.22231/asyd.v1i1.978
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El objetivo de esta investigación es mostrar en qué medida la decisión unilateral de los EE. UU. de fomentar la producción de etanol contribuyó a elevar el precio del maíz (Zea mays), redundando en ganancias de bienestar para los agentes de ese país en perjuicio de los mexicanos. Para ello se estima un modelo de ecuaciones simultáneas mediante la técnica de mínimos cuadrados en tres etapas que permite conocer la determinación del precio del maíz en el mercado estadounidense durante el periodo 2000-2014. Los resultados muestran que ante un aumento de 1 % en la producción de etanol, el precio del maíz se incrementó en 0.61 %. Este impacto positivo implicó que en Estados Unidos (superavitario en maíz) la ganancia de excedente de los productores superara la pérdida de los consumidores. Lo contrario ocurrió en México (deficitario en maíz), que registró una pérdida neta de bienestar. Asimismo, se advierte que, con el alza del precio, a partir de 2005 surgieron oportunidades para los productores de ambos países. En Estados Unidos se incrementó la producción de maíz, tanto por el aumento de hectáreas sembradas como de la producción por hectárea. En México solo se explotó el margen intensivo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here