
Impacto de la variabilidad climática en la agricultura de temporal en el estado de Tlaxcala, México
Author(s) -
Rolando García Morales,
María de los Ángeles Velasco Hernández,
Tomás Morales Acoltzi,
Maricela Hernández Vázquez,
Saturnino Orozco Flores,
José Jiménez López
Publication year - 2021
Publication title -
agricultura, sociedad y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2594-0244
DOI - 10.22231/asyd.v17i4.1401
Subject(s) - humanities , geography , political science , philosophy
El incremento de la población implicará tener que aumentar la producción de alimentos a escala mundial, lo que ejercerá más presión sobre los recursos naturales, especialmente el agua, debido a que la agricultura de riego utiliza 78% del agua extraída. Además, no siempre está disponible, debido a la variabilidad que presenta la precipitación -cantidad y distribución, por lo que será imprescindible un buen manejo del recurso hídrico, que permita su máximo aprovechamiento, para garantizar la seguridad alimentaria. Se evaluó el posible impacto de la variabilidad natural o cambio climático en el periodo de crecimiento de los principales cultivos de temporal como el maíz, cebada y el trigo, en el estado de Tlaxcala. Para ello, se analizaron las variables de precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima. Para identificar el periodo de crecimiento de los cultivos de temporal se utilizó un método objetivo y sistemático, aplicando la descomposición de una función discreta en sus armónicos. Los resultados mostraron una disminución en el periodo de crecimiento en cinco estaciones, mientras que en cinco de ellas se presenta un aumento y en las dos restantes tienen la misma duración. Este impacto diferenciado permitirá planificar las actividades agrícolas de temporal y se hará una mejor selección de cultivos –variedades– para cada zona.