z-logo
open-access-imgOpen Access
Remolacha azucarera (Beta vulgaris L.) como cultivo alternativo en el noreste de Tamaulipas, México: factores agrotecnologicos
Author(s) -
Noé Montes García,
María Eugenia Cisneros López,
Arturo Díaz Franco,
Martín Espinosa Ramírez,
María Genoveva Álvarez Ojeda
Publication year - 2020
Publication title -
agricultura, sociedad y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2594-0244
DOI - 10.22231/asyd.v17i3.1371
Subject(s) - horticulture , biology , humanities , art
La remolacha azucarera (Beta vulgaris L.) es la segunda fuente de azúcar en el mundo. El área de adaptación se localiza en países del hemisferio norte. En México se han propuesto varios cultivos para obtención de biocombustibles entre los que destaca la remolacha azucarera. El objetivo del trabajo fue evaluar el potencial productivo de la remolacha azucarera bajo condiciones de riego en el noreste de Tamaulipas; el cual se caracteriza por el monocultivo de sorgo y maíz. La evaluación se hizo durante el ciclo O-I en los años 2010 y 2011 en el Campo Experimental Río Bravo del INIFAP. En nueve variedades comerciales se midió el largo y diámetro máximo de la raíz, producción, distribución de biomasa seca y fresca de raíz, oBrix, rendimiento y producción estimada de azúcar e incidencia de enfermedades. El paquete tecnológico y los costos de producción fueron hechos con adecuaciones a los cultivos predominantes. La presencia de enfermedades fue un riesgo para el cultivo, inducido por la susceptibilidad varietal, cantidad y distribución de la precipitación. Bajo las condiciones de este estudio es posible producir remolacha azucarera en forma comercial hasta 54 t ha1 y 18 oBrix. El costo de la semilla representó la mayor inversión en el paquete tecnológico (38%).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here