z-logo
open-access-imgOpen Access
El huerto social como estrategia para la educación ambiental
Author(s) -
Macarena Esteban Ibáñez,
Luis Vicente Amador Muñoz
Publication year - 2020
Publication title -
agricultura, sociedad y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2594-0244
DOI - 10.22231/asyd.v17i2.1348
Subject(s) - humanities , political science , sociology , philosophy
Nos encontramos ante una crisis no sólo ambiental, sino también social, económica y cultural, debido a nuestro modelo de producción y de consumo. La compleja realidad social de nuestro tiempo hace que sea necesario el abordaje desde varios ámbitos de actuación, siendo la educación uno de estos ámbitos, ya que es una profesión comprometida con el bienestar social y la calidad de vida de los individuos. En un intento de paliar esta crisis, se comienzan a fomentar la creación de los llamados huertos sociales. Estas zonas verdes, son consideradas generadoras de vínculos entre sus integrantes, en beneficio de la población en la que se encuentra el huerto. Nuestro trabajo lleva a cabo una reflexión sobre el papel que estos huertos sociales desempeñan en la ciudadanía, comprobándose así que tienen una vinculación con la educación ambiental. Comenzamos con un acercamiento al concepto de huertos, para concretar la definición de huerto social que vamos a utilizar a lo largo del artículo. Posteriormente y tras un breve recorrido histórico, nos hemos centrado en los beneficios que éstos proporcionan a los ciudadanos. Finalizamos destacando los aspectos por los cuales consideramos que el huerto es un instrumento pedagógico y didáctico para la Educación Ambiental.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here