z-logo
open-access-imgOpen Access
La multifuncionalidad de agroecosistemas en la cuenca del río Cuitzmala, Jalisco, México
Author(s) -
Helena Cotler Ávalos,
Elena Lazos Chavero
Publication year - 2020
Publication title -
agricultura, sociedad y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2594-0244
DOI - 10.22231/asyd.v16i4.1280
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
Los agroecosistemas expresan el conjunto de arreglos productivos, síntesis del entorno ecológico y del contexto socio-económico y cultural, para la obtención de alimentos. La caracterización de los agroecosistemas, a nivel de parcela y en el contexto de la cuenca del Río Cuitzmala (Jalisco), se realizó mediante 78 entrevistas en seis comunidades de la parte alta y media de la cuenca. La finalidad era explorar las percepciones y los conocimientos de los agricultores sobre el deterioro de los suelos y entender las estrategias que construyen para mantener la multifuncionalidad de los agroecosistemas. En la parte alta de la cuenca, los agroecosistemas están condicionados por el relieve agreste, los suelos superficiales y la poca disponibilidad de agua. En estas tierras se sigue cultivando el “coamil” (milpa), que mantiene el patrimonio biocultural de la alimentación y la conservación de la agrodiversidad. En la parte media de la cuenca, el relieve ondulado, suelos profundos, la presencia de arroyos y el acceso a mercados, favorecen la producción de alimentos hacia mercados regionales, a pesar del conocimiento sobre la aptitud y la vulnerabilidad de los suelos, la falta de apoyo gubernamental y la migración debilitan las prácticas de conservación que pudieran mantener la multifuncionalidad de los agroecosistemas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here